28
DTPM
ENTREVISTA
GINESIA TORO
tiene 24 años. Estudia
kinesiología, pero siempre le llamó la aten-
ción el arte. Tras haber participado en junio
de 2014 en "
Tus Ideas en Tu Paradero
" en
la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Ginesia
aprendió a trabajar Mosaico. Se enamoró de
esta técnica y ha seguido perfeccionándose.
Ya suma varios trabajos propios y tiene el
propósito de seguir. Esta es su historia.
Llegó a participar del proyecto por invita-
ción de la Municipalidad de Pedro Aguirre
Cerda y en ese momento no tenía cono-
cimiento de ningún arte manual, mucho
menos Mosaico.
La oportunidad de formar parte de la inter-
vención de paraderos en la comuna donde
vive hace unos 20 años la tomó como un
“regalo” que aprovechó de recibir junto a
su mamá.
« A mí me encanta el arte. Con mi mamá
queríamos hacer algo así y se nos dio esta
oportunidad. La suerte nos metió en el pro-
yecto. Hemos seguido trabajando en eso,
entregando lo mejor de nosotras. »
–Cuéntame tu experiencia al haber
participado en el proyecto Tus Ideas en
tu Paradero
Genial. Te ayuda a liberar todos tus senti-
mientos en lo que vas creando. Con cosas
que piensas que ya no van a servir puedes
crear y hacer algo maravilloso. Mediante la
creatividad puedes tomar algo que supues-
tamente ya no tiene vida y tú darle vida.
–¿Qué significó este proyecto en tu vida?
Me ayudó mucho. A mí me encanta el arte
y para mí ha sido una manera de liberar, de
concretar la parte que me faltaba. A veces
no se dan las oportunidades para desem-
peñarse en lo que a uno realmente le gusta.
Esta fue una oportunidad para mí.
–Después de haber participado de
Tus Ideas en Tu Paradero continuaste
trabajando el Mosaico, ¿qué significa
eso para ti?
He hecho muchos por amor al arte, como
hobbie. También he regalado muchos. Pero
también he vendido algunos y he aprovecha-
do este conocimiento para tener ingresos.
–Cuéntame qué cosas has hecho.
Después de Pedro Aguirre Cerda, con mi
mamá colaboramos en el proyecto de
Tus
Ideas en Tu Paradero
de San Miguel. Eso
fue en julio. Luego salió un proyecto para
trabajar en Mosaico asientos que se en-
cuentran en una plaza donde está el Museo
a Cielo Abierto, en San Miguel. Junto con
un grupo de personas hicimos los diseños y
montajes. También fui a Paine a hacer unos
trabajos muy lindos.
–¿Qué piensas del proyecto?
Me parece genial. Uno llega al paradero
y encuentra algo distinto, entretenido y
dan ganas de partir en la mañana. Entrega
energía y eso lo hace un proyecto genial.
Aparte te entrega armas para salir adelan-
te, porque esto es como un trabajo.
–¿Y su impacto en la sociedad?
Entrega cultura. La gente se da cuenta que
en todos lados puede haber cultura. Las
personas cuidan mucho. Estos paraderos
se mantienen. A donde vayas vas a ver los
paraderos en Mosaico y están intactos.
La gente respeta el trabajo, al verlo te
entrega energía.
–¿Qué le dirías a las personas sobre tu
experiencia tras haber formado parte de
este proyecto?
A veces uno cree que no sirve para nada y
cuando te dan la oportunidad te das cuenta
que sí puedes. Es aún mejor cuando además
te entregan todas las herramientas para
hacerlo. Encuentro fantástica la idea de que
la gente pueda participar de esto. ‡