55
ENTREVISTA
REVISTA TUS IDEAS EN TU PARADERO |
N˚1
Director del Museo a Cielo Abierto de San
Miguel y Presidente del Centro Cultural
MixArt, gestora de este proyecto, Roberto
Hernández participó en la intervención de
paraderos de buses, realizada en el marco
de
Tus Ideas en Tu Paradero
, en julio de
2014 en la comuna de San Miguel.
El Museo a Cielo Abierto de San Miguel es un
conjunto de murales gigantes pintados en
los edificios de la Villa San Miguel, los cuales
muestran tanto la identidad local como
la nacional, a través de la representación
artística de la historia, geografía, leyendas y
personajes del país. Desde 2010 a la fecha,
la villa cuenta con 41 de estos murales.
Que la villa San Miguel participara de
Tus
Ideas en Tu Paradero
fue para Roberto una
gran oportunidad. “Los resultados quedaron
en nuestra villa sumándose a lo que es el
museo. Esos paraderos que no tenían otro
sentido que cobijar a las personas para
esperar la llegada de un bus, hoy en día
colaboran con una temática local impresa
en ese paradero”, señala.
La semejanza entre el Museo a Cielo Abierto
de San Miguel y
Tus Ideas en Tu Paradero
no sólo es que ambos presentan temáticas
propias que muestran la historia local, sino
también en los dos casos se intervienen
ROBERTO HERNÁNDEZ (IZQ)
DIRECTOR Y
DAVID VILLARROEL (DER).
CO-FUNDADOR DE
MUSEO A CIELO ABIERTO DE SANMIGUEL.
artísticamente infraestructuras y espacios
públicos que están expuestos al deterioro.
Asimismo, para la realización de las inter-
venciones se llevan a cabo talleres donde
participan personas de la misma comunidad.
“Con iniciativas como éstas se logra intervenir
con arte el espacio público que normalmente
está entregado al devenir del medio ambien-
te, donde tampoco hay un mayor cuidado
o preocupación. Eso es una cosa genial que
antes no ocurría. Además, son espacios que
no son vandalizados”, asegura Roberto.
CONTINUIDAD EN EL TIEMPO
La idea del Museo a Cielo Abierto nace en
2009 pero es en 2010 cuando comienza
a concretarse. “Surge de la necesidad de
salvar como comunidad la Villa San Miguel
del evidente deterioro en que se encontra-
ban nuestros edificios, además de nuestra
identidad social que se estaba perdiendo”,
sostiene el Director de esta iniciativa.
–¿Cómo se desarrolló el trabajo de los
murales en la Villa San Miguel?
El museo tiene dos etapas que se com-
plementan. Primero se realizaron talleres
participativos con la comunidad, donde
acudieron tanto jóvenes como personas
adultas, quienes aportaron su visión para
definir las temáticas que tendrían los
murales.
A la fecha, el Museo a Cielo Abierto de San
Miguel cuenta con el apoyo de cerca de
80 artistas, de los cuales algunos son de
Francia, Bélgica, Brasil, Argentina, Colombia
y Perú. Sin embargo, en la realización de
los murales también participaron jóvenes
de la villa.
–¿Cuál ha sido el impacto en la comuni-
dad del Museo a Cielo Abierto?
Hay varias maneras en que podríamos
enfocar el impacto del museo en la
comunidad. A mí me gusta rescatar una
que quizás se relaciona directamente con
la génesis del proyecto y es el hecho que
nosotros hace 5 o 6 años éramos una
población con 50 años de historia, donde
coexistíamos un grupo de personas pero
que no compartíamos ni teníamos ningún
elemento que nos identificara. Hoy en
día la comunidad se identifica y siente
orgullosa de este museo de murales. Nos
visitan colegios, estudiantes universitarios y
hasta extranjeros. Podríamos decir que una
población de viviendas sociales que estaba
destinada a desaparecer, hoy en día es un
atractivo turístico.
–¿Pasa algo semejante con Tus Ideas en
Tu Paradero?
Sí, porque lo intervenido tiene una conti-
nuidad en el tiempo que otras expresiones
artísticas no tienen. El teatro, cine, danza,
video son expresiones de un momento,
pero el arte público como el muralismo,
mosaico, stencil o las esculturas permane-
cen. Son regalos de la comunidad que nos
acompañan por años.
–¿Crees que es importante para el país
contar con proyectos como estos?
Absolutamente. Hoy en día todo suma para
poder colaborar con las comunidades, so-
bre todo en lugares más vulnerables, donde
hay menores recursos asignados al espacio
público. Justamente ese es uno de los
encantos de proyectos como
Tus Ideas en
Tu Paradero
o el Museo de los Murales, los
que además permiten que las personas que
pertenecen a una comunidad interactúen
entre sí en la elaboración de una obra que
queda expuesta en la vía pública para el
disfrute de toda la gente que transita por
esos lugares. ‡