Página 59 - Revista Tu Paradero

Versión de HTML Básico

59
TESTIMONIAL
REVISTA TUS IDEAS EN TU PARADERO |
N˚1
En octubre, los artistas de Ciudad Color
se trasladaron a la comuna de San Ramón
para trabajar con alumnos del Centro de
Educación Integrada de Adultos, CEIA, co-
legio público que está orientado a brindar
la oportunidad de finalizar sus estudios
a adultos y jóvenes chilenos que no han
terminado la educación básica y media.
La directora del CEIA San Ramón, Lidia Ro-
dríguez, afirma que pese a la vulnerabilidad
y dificultad psicosocial y afectiva de sus
alumnos “ellos necesitan vivir este tipo de
experiencias, que son experiencias de arte,
porque el arte humaniza, alegra”.
“Como colegio, nosotros estamos en una
realidad muy adversa, donde los espacios
públicos y las calles están sucias. En el
entorno hay poca belleza y eso incide en
los estados de ánimo, en la calidad de vida
de las personas”, señala Lidia.
Sentido de pertenencia con el entorno, cuidado de los espacios
intervenidos, participación y unión entre vecinos son los conceptos
que, una vez más, se usan para definir esta iniciativa. Aquí el
testimonio de Lidia Rodríguez, directora del Colegio CEIA San Ramón.
Tus Ideas en Tu Paradero
cambió esa rea-
lidad. Según comenta la directora del centro
educacional “poder darle un poco de belleza
a los paraderos y sobre todo con creaciones
propias de los alumnos mejora el ambiente
y el entorno. Ahora nuestros estudiantes
asisten al colegio con más alegría. Ven cada
día, al pasar, el dibujo que ellos hicieron, el
collage que ellos construyeron”.
Conversando con Lidia, una vez más sale a
relucir la escasa vandalización que presen-
tan las paradas intervenidas artísticamente
en el marco de este proyecto. Asegura
que uno de los principales indicadores del
impacto positivo que tiene este tipo de
iniciativas en la comunidad es que “estos
paraderos no han sido rayados y perma-
necen casi igual a como fueron dejados al
terminar las intervenciones. Eso demuestra
que la gente cuida lo bello. Es una tarea de
alto aliento pero hermosa”.
Asimismo, la profesional rescata que
este tipo de proyectos no sólo mejoran
el entorno público y generan un sentido
de pertenencia de las personas con éste,
sino además provocan la unión entre los
vecinos.
“Son proyectos que motivan la participa-
ción, la expresión artística, la unión del
grupo que lo realiza. Entendemos que
somos nosotros quienes tenemos que
mejorar nuestro entorno, especialmente los
paraderos de buses donde mucha gente se
detiene a esperar una micro. Es un proyecto
de embellecimiento y de arte que mejora
la calidad de vida”, sostiene. ‡