26
DTPM
COLUMNA
MURAL "SALUDO A LA HISTORIA".
EDIFICIO CENTRO CULTURAL GAM.
en San Miguel, donde los acompañé y
estuve mirando cómo las señoras del barrio
trabajaban en los mosaicos, cortando y
juntando los azulejos, mientras tomaban
té y conversaban. En ese sentido, tan
importante como el resultado de un trabajo
es el proceso por medio del cual se logra, y
Tus Ideas en Tu Paradero
provoca la unión
de los vecinos, de las familias, que se reúnen
para hacer mosaicos, murales o collage que
llevan a la calle, y eso es muy lindo porque
implica el llevar un momento Íntimo de una
comunidad al paisaje de la calle.
Estas señoras montaron el mosaico que
crearon ellas en un paradero donde después
sus maridos, sus hijos o ellas mismas van a
ir a tomar la micro. Y eso, en cierta forma, es
entender la calle -el espacio público- como
el patio de la casa, y en las poblaciones
es así porque muchas veces las casas son
chicas, entonces las calles se transforman
en un espacio habitado y de encuentro.
Otro gran beneficio de trabajar en la calle
—y en particular en los paraderos— es que
pasa mucha gente que no vive ahí, que no se
baja de la micro pero se detiene un minuto.
Viví una experiencia similar en la estación
Baquedano del Metro. Ahí, cuando el tren
para, el mural se ve a pedazos y dependien-
do de donde uno va sentado; incluso si uno
se detiene a mirarlo no se puede ver entero.
Entonces uno se va encontrando con los
momentos propios, únicos, en que se detie-
ne frente a la obra. Los paraderos tienen esa
particularidad en la medida que cada uno
refleja el sentido de un barrio y forma un
diálogo entre lo intimo que se refleja en lo
público. También es como poner banderas,
la bandera que identifica a cada barrio, a
quienes lo habitan, banderas que son la rea-
lidad o el sueño de grupos de familias que
viven y habitan un espacio que consideran
propio. El sentido de barrio es algo que el
arte comunitario debe fomentar siempre.
Vivimos en una sociedad muy individualista
y muchas veces la gente tiende a cobijarse
en la intimidad. Dicen que lo hacen por
seguridad, pero yo creo que es por insegu-
ridad, y hay poca vida de barrio, entonces
proyectos como
Tus Ideas en Tu Paradero
ayudan a unir a la gente, provocan sentido
de barrio y de comunidad, lo que con el
tiempo genera pertenencia y hace propio el
lugar para los vecinos. Son esos actos que
generan pequeñas acciones, como barrer
la vereda o regar el árbol de la calle; es
pintar el frontis de la casa y mantener lim-
pia esa esquina que no es de nadie porque
es de todos. Es importante entender que
el arte comunitario no es solamente algo
visual, sino que además implica muchos
más asuntos de la vida en las poblaciones,
y junto con construir la ciudad debemos
construir la sociedad que la habita. El arte
comunitario es compartir una actitud de
vida, de solidaridad con el entorno. Yo
siempre he sido bien recibido en las comu-
nas donde he pintado, donde la gente se
abre a uno y comparte en un trabajo que es
de comunidad y no de individualidad. ‡
SITIOS WEB
http://bocetosmuralesmonogonzalez.blogspot.com/
http://monogonzalez.blogspot.com/