A una semana de ser ingresado: cámara aprueba el proyecto que aumenta sanciones a la evasión y a agresiones a conductores
  • Iniciativa legal fue aprobada en forma unánime y transversal por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, y tras ello se inicia su revisión en particular.
  • Entre otros aspectos, permitirá el pago al fiscalizador de una tarifa recargada evitando la tramitación de una sanción y agrava las penas a quienes agredan a los conductores y conductoras.

 

Miércoles, 9 de abril de 2025.- La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados aprobó en general, y de manera transversal y unánime, el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que busca fortalecer las medidas para promover el pago del pasaje, así como aumentar las sanciones para los evasores y para quienes agreden a las y los conductores del transporte público.

 

A una semana de enviada la iniciativa legal, las y los parlamentarios de la comisión de la cámara baja dieron paso a la siguiente etapa del proyecto, que ahora pasa a discusión en particular en la Cámara de Diputados y Diputadas.

 

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró el apoyo transversal y unánime de esta iniciativa que cumple con el compromiso adquirido con el Congreso en orden a generar un proyecto que entregue más herramientas para el control de la evasión, hacer más eficaz el cobro de la tarifa y multas, entregando seguridad a las y los conductores de los sistemas de transporte público.

 

“Recibimos con mucha satisfacción la aprobación en general en la cámara a este proyecto de ley que busca, por una parte, promover el pago del pasaje, y por otra, endurecer las sanciones a quienes hacen uso fraudulento de los beneficios para estudiantes y adultos mayores y para quienes agreden a conductores. Es un primer gran paso que demuestra que existe un consenso transversal en relación a promover políticas públicas antievasión, pero también que permitan aumentar aún más la seguridad en el transporte público. Por nuestra parte, seguiremos atentos el trámite legislativo de esta moción, de la que esperamos que siga teniendo buenos resultados en su discusión”, aseguró el ministro Muñoz.

 

Por su parte, la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, recordó que entre los aspectos que establece el proyecto de ley destacan “que quienes sean sorprendidos evadiendo el pasaje pagarán directamente al fiscalizador una ‘tarifa recargada’, y aumenta los efectos para quienes estén en el Registro de Pasajeros Infractores, contemplando entre otros la prohibición de ingresar a espectáculos de fútbol, restricciones para la obtención de pasaporte y, en el caso de personas de otros países, la imposibilidad de obtener el permiso de residencia”.

 

Las autoridades recordaron que la iniciativa busca robustecer el cuerpo legal existente en torno a la evasión, permitiendo seguir bajando la cifra de personas que no validan su pasaje. Desde que se implementó el Plan Antievasión en el año 2022, el no pago en el transporte público cayó en 8,3 puntos porcentuales, pasando de 45,8% en el primer semestre de 2023 a un 37,5% en el segundo semestre de 2024.

Submit to FacebookSubmit to Twitter