- Se trata de un programa especial que ha permitido optimizar el mantenimiento de los puntos de espera de buses, y que hoy alcanza al 50% de estos espacios.
- A su vez, dicho plan también incorpora 300 paradas de alto estándar, que incluyen paneles de información variable, botón de asistencia para personas con discapacidad visual y paneles de iluminación. De estas, la red ya cuenta con 10.
- En el futuro proceso solo se exigirán buses “cero emisiones”, incorporando cerca de mil nuevas unidades al sistema.
- En paralelo, también se publicó la Consulta al Mercado que permitirá recoger información de la industria sobre estas tecnologías.
- El proceso de consulta pública regulado en el artículo 3° de la Ley N°18.696 estará abierto hasta el 19 de junio de 2023, por lo cual las personas podrán entregar sus observaciones y comentarios al contenido mediante el siguiente formulario (pinche aquí)”
- El proceso de transformación del transporte público –iniciado en diciembre- ya cuenta con 1.305 buses nuevos e involucra a 12 comunas. Además, ha permitido sumar 7 nuevos recorridos y una treintena de modificaciones y extensiones para mejorar la conectividad.
- En abril, los siguientes cambios beneficiarán principalmente a Puente Alto, sumando buses de alto estándar a Bajos de Mena y beneficiando a unas 360 mil personas por semana.
- El proceso de transformación del transporte público –iniciado en diciembre- ya cuenta con 1.305 buses nuevos e involucra a 12 comunas. Además, ha permitido sumar 7 nuevos recorridos y una treintena de modificaciones y extensiones para mejorar la conectividad.
- En abril, los siguientes cambios beneficiarán principalmente a Puente Alto, sumando buses de alto estándar a Bajos de Mena y beneficiando a unas 360 mil personas por semana.
- Agencias públicas de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, La Paz, Lima y Santiago, se comprometen a compartir buenas prácticas, generar indicadores comunes de medición y visibilizar los desafíos para construir ciudades con rostro de mujer, con la participación activa de las empresas públicas, municipios y DTPM.