En el marco del Plan Nacional de Movilidad, ya se han implementado demarcaciones y señaléticas que resguardan el distanciamiento físico en 509 puntos de parada de 18 comunas.

“Este tipo de medidas tiene como fin favorecer el desplazamiento seguro de las personas en los espacios públicos, incluido el transporte”, señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Las nuevas vías segregadas se enmarcan en el Plan Nacional de Movilidad y estarán habilitadas en su totalidad a finales de septiembre.

  • De acuerdo a los resultados del Estudio de Satisfacción de Usuarios del Transporte Público Metropolitano, el sistema de transporte en general obtuvo una nota 4,6, la más alta desde que se realiza esta medición.
  • La incorporación de buses eléctricos y ecológicos es lo más valorado por los pasajeros, por su seguridad, comodidad y contribución al cuidado del medio ambiente.

  • Los implementos de protección fueron proporcionados por la firma fabricante de buses eléctricos Yutong y serán distribuidas entre las seis empresas operadoras del sistema.

  • Este hito permitirá completar el primer proceso que apunta a mejorar la calidad de servicio del Transporte Público Metropolitano.
  • Debido a las restricciones impuestas por la pandemia del Covid19, el texto incorpora cambios, como la posibilidad de entregar las ofertas en forma electrónica y la apertura de propuestas podría realizarse vía streaming.